Los Papeles de Panamá; El caso de las Sociedades Offshore

 
Posiblemente se trate del bombazo del año, “Los Papeles de Panamá”.

Una investigación que llegó al círculo de abogados especializados en la creación de SociedadesOffshore”.

La gran trama de las Sociedades Offshore, más de 11 millones de documentos confidenciales que llegaron al despacho de abogados Mossack Fonseca. [Considerado uno de los mayores registradores de Sociedades Offshore].


Tras un año de investigación por parte de un magnífico equipo de periodistas [Grupo ICIJ], formados por unas 370 personas, se ha logrado sacar a la luz el secretismo y el despilfarro que impera en las creaciones de paraísos fiscales.

El Domingo día 3 de Abril, La Sexta anunció en un comunicado todo lo que esta trama conlleva. Se empezó a trabajar en Julio del año pasado, sin embargo, los documentos obtenidos representan más de 40 años de trabajo, desde los años 70.

En los documentos se pueden encontrar correos electrónicos, bases de datos, cuentas bancarias, pasaportes, registros y una información privilegiada de más de 200.000 Sociedades Offshore, un auténtico tesoro para los ojos del mundo, que observa con incredulidad.

Repasemos la trama desde dentro;

¿Qué es Mossack Fonseca? 

Despacho de abogados que fue creado en 1986, su sede está en Panamá. Ramón Fonseca y Jürgen Mossack unificaron sus bufetes de abogados, creando así Mossack Fonseca. A pesar de que la sede central se encuentra en Panamá, también podemos encontrar sedes Europeas por todo el Continente; Londres, Suiza, Gibraltar y Luxemburgo, entra otras.

Su función es la incorporación de Sociedades en el Registro Mercantil, posiblemente sea una de las mayores firmas del mundo en cuanto a la creación de compañías Offshore.

Son muchas las acusaciones vertidas en Mossack Fonseca, debido a la ayuda que ofrecen al ciudadano para evadir sus impuestos. [En España Mossack Fonseca ya apareció en titulares cuando salió a la luz el caso del ático del Expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González].

Ahora viene lo bueno, ¿Qué personalidades aparecen esa lista? 

Pues es curioso, pero desde que salió a la luz este tema, la lista no ha parado de actualizarse con más y más nombres relevantes. Por el momento y a bote pronto, unos 12 Jefes de Estado/ Primeros ministros, más de 120 políticos, entre familiares y socios. Amigos íntimos del presidente ruso Vladimir Putin. Futbolistas, empresarios y actores también se suman a la lista. Digamos que todas estas personas ligadas al paraíso fiscal se refugian en esta sociedad para evadir impuestos en su país.

Atraídos por las enormes ventajas fiscales que se otorgan gracias a estas Sociedades Offshore, ocultan bienes y patrimonio a las autoridades de cada país.

¿Qué es una sociedad Offshore? 

Offshore es un término que se utiliza para llamar a cualquier sociedad creada por leyes fuera de nuestras fronteras, la actividad realizada está fuera de la jurisdicción. Digamos que son compañías que se han creado en un paraíso fiscal, compañías de las cuales se pueden sacar ventajas fiscales y secretismo por parte de la jurisdicción.

Países con más sociedades registradas por Mossack Fonseca.

¿Es ilegal tener una sociedad en un paraíso fiscal? 

No, es totalmente legal, siempre y cuando el beneficiario declare la sociedad ante las autoridades fiscales del país en el cual reside.

¿Entonces, por qué se ha dado tanta importancia a los Papeles de Panamá? 

Por primera vez es posible conocer al máximo detalle el completo funcionamiento del mundo “Offshore”. Los Papeles de Panamá permiten hacernos ver como los ricos han jugado sucio con su propio país.

Acciones poco éticas, aunque dentro de la legalidad con la ayuda de Mossack Fonseca.